Continúan los talleres “Empresa y biodiversidad” del programa Empleaverde y la Fundación Global Nature

La Campaña Empresas y Biodiversidad tiene como objetivo capacitar a los trabajadores de diferentes sectores empresariales, consultores y auditores sobre la Responsabilidad Social Empresarial y facilitar los conocimientos e instrumentos con los que las empresas puedan dar los primeros pasos en la protección de la biodiversidad. Tras el primer taller, realizado en Extremadura, el segundo tendrá lugar en Castilla La Mancha y el tercero en Cataluña. Leer más

El agua es un patrimonio que hay que proteger, defender y tratar como tal.

El “Diosa Maat”, velero de Ecologistas en Acción, llevará a cabo una navegación desde el puerto de Cádiz al Puerto de Sta. Mª con el objetivo de apoyar a las diversas acciones que grupos ambientalistas y sociales están llevando a cabo ante el Foro Mundial del Agua que se celebra en Marsella, y que podrían sintetizarse en la idea de que el agua, como la vida, no es una mercancía sino un derecho fundamental. Leer más

WWF solicita la demolición inmediata de dos presas situadas en la Sierra de Gredos

Con motivo del Día Mundial contra las Presas, WWF solicita el derribo inmediato de las presas de Gil García y de Barbellido, que están afectando al espacio protegido Sierra de Gredos (Ávila). WWF pide la demolición de ambas presas, y de casi otro centenar más por tratarse de obras inservibles, obsoletas o que causan un fuerte impacto ambiental. Este año, WWF también está desarrollando una campaña en redes sociales para derribar presas virtuales, que coinciden con las 20 prioritarias de la organización. Leer más

Arias Cañete acepta estudiar la Ley de Aguas propuesta por Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras

Ecologistas en Acción e Ingeniería sin Fronteras han entregado en mano esta mañana dos propuestas de modificación de la Ley de Aguas española para que se reconozca el Derecho Humano al Agua y su gestión pública al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete en el marco del Foro Mundial del Agua, que se celebra estos días en Marsella. Leer más

Nueva línea formativa más divulgativa de Seo/BirLife

La organización conservacionista lleva décadas trabajando en educación ambiental como uno de los pilares básicos para poder conservar las aves, la naturaleza y el medio ambiente. Leer más

La Confederación del Segura limpia el canal de El Rodriguillo en Pinoso

Durante varios días la Confederación Hidrográfica del Segura, a través de la empresa TRAGSA, ha llevado a cabo trabajos de limpieza selectiva en la rambla de El Faldar, pedanía de Pinoso. Esta actuación ha de realizarse periódicamente con la finalidad de retirar el carrizal que se acumula en el cauce para evitar las obstrucciones que, además de inundaciones en la zona, provocan problemas de olores y proliferación de mosquitos. Leer más

Turismo sostenible para la conservación de la biodiversidad

El proyecto Custodia Marina y Turismo en la Comunidad Valenciana, que se ha presentado en el Oceanogràfic de Valencia, promueve un nuevo modelo turístico para la mejora ambiental de los destinos del litoral y la creación de productos turísticos pro-biodiversidad, que contribuyan al conocimiento y conservación de la fauna y flora marinas. Leer más

Por un Rio+20 preñado de economía ecológica

Faltan solo 90 días, 3 meses, para el inicio de la Cumbre de Rio+20. El eje central de dicho encuentro va a ser la economía verde. Frente a ese concepto etéreo, Ecologistas en Acción plantea el mucho más claro y definido de economía ecológica. Leer más

El Programa Antídoto reclama a la Junta de Castilla y León medidas eficaces contra el veneno

Los representantes del Programa Antídoto han solicitado a la Junta de Castilla y León que intensifique las medidas de prevención y lucha contra el veneno y que eviten el uso masivo de rodenticidas contra posibles explosiones demográficas de topillo. Leer más

El sector ecológico sigue creciendo

La tercera edición de BioCultura en Valencia cerró sus puertas en Feria Valencia con losdeberes cumplidos. Las previsiones de la organización, la Asociación Vida Sana, eran realistas a tenor de la situación económica que estamos viviendo. Aunque se está demostrando que el sector de la ecología está a salvo y que ofrece importantísimas posibilidades de crecimiento mientras otros sectores económicos se derrumban. Eso explica la cifra de más de 20.000 visitantes que se acercaron a conocer la oferta de las 250 empresas afines a la ecología, de los sectores de alimentación ecológica, cosméticae cológica y natural, ropa y calzado, medio ambiente, bioconstrucción, energías renovables y terapias complementarias.

Cristina Diago | www.vidasana.org